
Portada del disco 'Dulce Hogar' de Virginia Labuat
Hola vecin@s,
cuando compré hace unos meses el álbum ‘Dulce Hogar’ de Virginia Labuat, me comprometí con vosotros a comentarlo de manera más exhaustiva, plasmando estilos y detalles de los temas. Como bien sabéis, no tengo desarrollado lo que se denomina un oído musical, por lo que he tenido que documentarme para llevar a cabo este análisis. Voy a basarme sobre todo en una entrevista que el reconocido blog musical Jenesaispop le hizo a Virginia y en una crítica sobre el propio disco en el blog del programa radiofónico Línia 12 de Sants 3 Ràdio, aunque también he visto otras entrevistas en vídeo como la de Rockola.fm, por poner un ejemplo. A parte, siempre trato de estar al día de la actualidad de Virginia Labuat, a través de su página de Facebook y su web. Ahora tengo como banda sonora para redactar este escrito la actuación en Estación Neox emitida el pasado 26 de junio con su banda, The Maybe Sundays.
En ‘Dulce Hogar’ podemos encontrar estilos muy diversos que tienen en común un aire retro o vintage, como el jazz, el swing y el soul. De hecho, el single de lanzamiento, ‘The Time is Now’, nos remonta a los años 50’s y 60’s, pero a la vez, tiene su parte rockera y country, mostrando el amplio abanico de música que ha escuchado Virginia Maestro a lo largo de su vida, desde el blues al denominado pop británico. Tal es así, que el track ‘Tal vez’ puede evocar a los girl groups de los 60’s, ya que Virginia ha escuchado a The Supremes y además, le encantan los tríos vocales de chicos y chicas de los 50’s. Cabe decir que el disco tiene un sonido muy potente y que el técnico utilizó cacharrería muy antigua para grabarlo, como los micros RCA y Telefunken, así como materiales de los 60’s y 70’s. Se dice que entronca con el nuevo soul-pop que encarnan artistas como Lily Allen o Eliza Doolittle, algo que sin ser premeditado es posible, como reconoce la propia Virginia, dado que tienen referencias comunes y mezclan sonidos actuales con puntos del pasado.
Las canciones de ‘Dulce Hogar’ tuvieron que pasar la obligada criba de la discográfica, lo que ha podido significar un handicap para la calidad de las mismas, ya que debían tener un punto comercial, mezclándose de manera dificultosa con el aire retro que hemos señalado. Esto puede observarse en temas como ‘Por una vez’ y ‘Hasta dónde iré’, donde a parte, vemos pinceladas de soul y reminiscencias del pop anglosajón, así como unas letras de cariz dulce y optimista, con las que Virginia nos transmite el ingenuo amor que siente por la música. Podemos decir que estamos ante estilos antiguos que vuelven en canciones nuevas.
‘Run to you’ es el primer track del disco con un pop amable y un toque country. ‘Te doy mi voz’ es uno de los temas que sobresalen, en buena parte por su originalidad. ‘Insomnio’ es un jazz que apela a quitarnos los miedos, las caretas, a ser nosotros mismos, plasmando la filosofía y necesidad de Virginia de hacer algo suyo, propio. ‘107 veces’ constata el paralelismo que comentábamos con Eliza Doolittle. ‘Hoy por ti’ destaca por su sencillez y el rascado de un ukelele. En ‘I call your name’ tenemos un inicio de misteriosa balada negra que se convierte en soul con cambios de ritmo. ‘Under my skin’ es una canción sensual y sugerente, donde percibimos registros cercanos a Katie Melua y Melody Gardot. ‘Circus’ es swing en estado puro, mientras que ‘Sin corazón’ podríamos calificarlo de ranchera. El álbum concluye al piano con ‘Liten y de Litín’, un breve tema casi susurrado.
Además, hay que hacer mención del disco de rarezas que junto al propio álbum constituye la edición especial del mismo, donde aparecen maquetas a guitarra y voz que no pasaron el filtro de la discográfica. Por ejemplo, encontramos joyas como ‘Why?’ y ‘The biggest love’, así como un par de temas que en la versión original llevan letra en inglés y aquí es en castellano. Me refiero a ‘Amanecer’ (‘Run to you) y a ‘Bajo mi piel’ (‘Under my skin’). Además, a través de plataformas digitales, como iTunes y Zune, se han vendido dos maquetas más, ‘You will be’ y ‘My favourite guy’.
En definitiva, ‘Dulce Hogar’ es un compendio de retales de la vida de Virginia, el hogar que siempre ha querido tener, volviendo a sus orígenes y haciendo latente la cultura musical que ha mamado desde la infancia. Puede decirse que éste es el primer disco de Virginia, a pesar de aquel proyecto de Risto Mejide que se configuró estando ella aún dentro de la academia de OT. Para que os deis cuenta, la propia Virginia anunció que no cantaría ningún tema de dicho disco en la actual gira de ‘Dulce Hogar’. Y es que ‘Dulce Hogar’ está coproducido por ella misma, teniendo en su cabeza el arreglo que llevaba cada tema, junto a Iñaki García, teclista de su banda durante los dos años previos, una persona en quien confía y con la que comparte buena cantidad de gustos musicales. Son sus propias canciones.
Besos!